Acto de graduación y clausura del curso 2023-24

Una nueva generación de enfermeras recibió el día 13 de junio de 2024 su título de grado en Enfermería. El acto de graduación y clausura del curso 2023-24 se celebró en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.

Leer más

Presentación del Centro

¡Bienvenido/a!  

Pijamas humanizados para la hospitalidad

Los Hermanos de San Juan de Dios y la Dirección del Centro se complacen en darte la bienvenida y presentarse como grupo humano responsable del desarrollo académico de los futuros y futuras profesionales de Enfermería.

Con este Centro Universitario de Enfermería, cuarto en España, seguimos reproduciendo nuestro modelo de cuidados, centrado en el paciente, que caracteriza el carisma hospitalario. Además, su ubicación en el entorno del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (HSJDA), os proporcionará nuevas tecnologías con herramientas pioneras en planes de cuidados en Enfermería. Y su adscripción a la Universidad de Sevilla, le impregna de la calidad que caracteriza a la misma.

Te damos la bienvenida, pero también te pedimos que te impliques en la mejora continua de la calidad docente de nuestro Centro. Sé activo en tu relación con el profesorado implicado en la docencia teórica y práctica, trasmíteles tus problemas e inquietudes, ayúdales a convertir los retos docentes en oportunidades, participa en actividades de innovación docente y de evaluación, y propón iniciativas que puedan completar tu formación.

Cuando estés "del otro lado", ese día queremos que todos los que participamos o somos responsables de tu formación estemos orgullosos de cómo lo hicimos.

Dr. D. Francisco Ventosa Esquinaldo  O.H. - Director del Centro

Contenidos

Diploma de Especialización en Enfermería Quirúrgica y Reanimación

La Enfermería Quirúrgica puede ser considerada como una disciplina específica dentro del currículum profesional de Enfermería. La complejidad de la asistencia quirúrgica exige elevadas cotas competenciales para alcanzar un desempeño profesional de excelencia. Tradicionalmente, estas competencias se han adquirido con la integración profesional en equipos de trabajo quirúrgicos pero sin una especialización previa en este campo.

Además, en la práctica quirúrgica encontramos constantes innovaciones tecnológicas y científicas que hacen evolucionar y cambiar los procedimientos quirúrgicos. Esta complejidad creciente implica la necesidad de especialización y de reciclaje permanente y continuado de los profesionales de Enfermería que realizan su labor en el Área Quirúrgica, tanto en quirófano como en la continuidad de los cuidados durante la Reanimación.

El Espacio Europeo de Educación Superior, apuesta por una formación especializada integrada en la Universidad, pero con una orientación basada en la práctica avanzada y en el desenvolvimiento profesional.  

Con estos estudios pretendemos dar respuesta a los requerimientos formativos de especialización en el ámbito de la Enfermería Quirúrgica. Nuestro objetivo final es garantizar un aprendizaje basado en la adquisición de competencias de conocimiento, habilidades y actitudes que permitan la actuación y la destreza necesaria para desempeñar la Atención Enfermera en un equipo quirúrgico logrando la atención integral y de calidad a la persona en todas las fases de su proceso asistencial.

Quienes accedan a estos estudios de posgrado participarán en actividades docentes y talleres tanto en el aula como a través de la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Sevilla, realizarán prácticas en el Bloque Quirúrgico del Hospital San Juan de Dios y elaborarán un trabajo de investigación sobre los contenidos del programa contando con una tutorización personalizada.

Para más información pinche aquí.

 

 

Máster en Cuidados Paliativos

Las personas en situación de enfermedad terminal y sus familias necesitan recibir una asistencia de calidad que dé respuesta a las múltiples necesidades psicológicas, biológicas, sociales y espirituales que se presentan en el proceso de morir.

La solicitud de atención profesional cálida y respetuosa con los derechos del enfermo terminal encuentra una respuesta comprometida en los Cuidados Paliativos.

Este programa universitario de postgrado es un requisito imprescindible para ejercer adecuadamente un servicio eficaz al moribundo y a su entorno familiar y social.

Para más información pinche aquí.

 

 

Máster en Bioética y Humanización de la Asistencia (Online)

Hoy en día, la precisión de los adelantos técnicos y los cambios culturales han condicionado nuevos estilos de relación de los profesionales de la salud y de los servicios sociales con las personas a las que atienden.

Estas relaciones se ven influidas por criterios de asistencia en los que a la constante incorporación de nuevas tecnologías biosanitarias debe unirse una dedicación profesional impregnada de elementos humanistas.

En el centro de este escenario encontramos la Bioética como disciplina que promociona el derecho a una atención integral y humanizada de las personas en sus problemas relacionados con la salud y la vida social.

Este programa universitario de postgrado resulta imprescindible para lograr un ejercicio profesional de excelencia en el mundo de la salud.

Para más información pinche aquí.

 

Movilidad Nacional: SICUE

Programa de movilidad nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este sistema el alumnado de las Universidades Españolas puede realizar una parte de sus estudios en otra Universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

Con este sistema de intercambio se hace posible que el estudiante experimente sistemas docentes distintos, incluidos el régimen de prácticas, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Comunidades Autónomas y Regiones.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre las instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

La adhesión por parte de la Universidad de Sevilla a este sistema significa el compromiso de aceptación de unas obligaciones que afectan a distintos aspectos de su funcionamiento (en relación con el intercambio), haciendo accesible a las demás Universidades información sobre curso, calendarios, etc. Así mismo, se compromete a utilizar unos métodos de calificación normalizados y a hacerlos llegar a la Universidad de origen en tiempo y forma adecuados.

Destinatarios del Programa: Alumnado matriculado en los estudios conducentes a la obtención del Título de Grado en Enfermería.

Requisitos generales que deben cumplir los solicitantes: Para asegurar que el estudiante conoce bien su sistema docente, este intercambio deberá realizarse una vez se haya superado en la Universidad de origen un mínimo de 60 créditos y estar matriculado en 30 créditos más.

¿Existen convenios SICUE en nuestro Centro para realizar una estancia en una Universidad Española, distinta a la de Sevilla?

Nuestro Centro cuenta con 5 plazas en este programa.

2 plazas en la Universidad Pontificia Comillas en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” en Ciempozuelos, Madrid, con una duración de 5 meses.

2 plazas en la Universidad de Extremadura en el Centro Universitario de Mérida con una duración de 9 meses y, por último, 1 plaza en la Universidad de Castilla La Mancha con una duración de 9 meses.

Para conocer las ayudas puede consultar el siguiente enlace: https://ppropiodocencia.us.es/referencia_2_6

Normativa del programa SICUE de la Universidad de Sevilla

Plan de Estudios

Estructura general

Créditos

Formación Básica

63

Obligatorios

81

Optativos

6

Prácticas externas

Prácticum obligatorio (6 meses)

84

Trabajo Fin de Grado

6

TOTAL CRÉDITOS:

240

Organización de las asignaturas

 

 

Curso Asignatura Profesorado Código Créditos Tipo Programa de la Universidad de Sevilla Departamento Vigencia
1 Anatomía Humana General 

Dr.D. José Luis García Garmendia

(Coordinador de asignatura)

1570001 6 Formación Básica Anatomía Humana General ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA Vigente
1 Bioquímica y Biología Molecular

Dr.D. Ernesto Salas Herrero

(Coordinador de asignatura)

1570002 6 Formación Básica Bioquímica y Biología Molecular BIOQUÍMICA MÉDICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Vigente
1 Enfermería Psicosocial

D. José Antonio Ponce Hernández

(Coordinador de asignatura)

D. Juan Carlos Palomo Lara

1570003 6 Formación Básica Enfermería Psicosocial ENFERMERÍA Vigente
1 Estadística y Tecnología de la Información y Comunicación

Dra.Dña. Dolores Torres Enamorado       

(Coordinadora de asignatura)

D. Francisco José Alemany Lasheras 

1570004 6 Formación Básica Estadística y Tecnología de la Información y Comunicación ENFERMERÍA Vigente
1 Farmacología Clínica

Dr. D. Juan Antonio Fernández López

(Coordinador de asignatura)

1570005 6 Formación Básica Farmacología Clínica FARMACOLOGÍA, PEDIATRÍA Y RADIOLOGÍA Vigente
1 Fisiología

 Dra.Dña. María del Rocío Fernández Ojeda

(Coordinadora de asignatura)

Dr. D. Antonio Fernández Moyano

 

1570006 6 Formación Básica Fisiología FISIOLOGÍA MÉDICA Y BIOFÍSICA Vigente
1 Fisiopatología

Dr. D. José Mª Galán González-Serna

(Coordinador de asignatura)

1570007 6 Formación Básica Fisiopatología MEDICINA Vigente
1 Género y Salud

Dra.Dña. Dolores Torres Enamorado

(Coordinadora de asignatura)

Dra. Dña. Rocío Romero Serrano

1570008 6 Formación Básica Género y Salud ENFERMERÍA Vigente
1 Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería I

Dra.Dña. Almudena Arroyo Rodríguez

(Coordinadora de asignatura)

Dr.D. Francisco Ventosa Esquinaldo

Dña. Laura Fernández Bueno

1570009 6 Obligatoria Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería I ENFERMERÍA Vigente
1 Promoción de la Salud

Dra.Dña. Dolores Torres Enamorado

(Coordinadora de asignatura)

D. José Miguel Cruces Jiménez

 

1570010 6 Formación Básica Promoción de la Salud ENFERMERÍA Vigente
2 Enfermería Clínica I

Dña. Tamara Moya Ruiz

(Coordinadora de asignatura)

Dña. Laura Fernández Bueno

D. Juan Manuel Carmona Polvillo

Dña. Silvia Ramírez Flores  

1570011 6 Obligatoria Enfermería Clínica I ENFERMERÍA Vigente
2 Enfermería Clínica II

Dña. Tamara Moya Ruiz

(Coordinadora de asignatura)

 Dña. Laura Fernández Bueno

D. Juan Manuel Carmona Polvillo 

Dña. Silvia Ramírez Flores 

1570012 6 Obligatoria Enfermería Clínica II ENFERMERÍA Vigente
2 Enfermería de la Infancia y la Adolescencia

Dra. Dña. Raquel Martín Martín

(Coordinadora de asignatura)

Dña. Helena Ramírez Peláez 

1570013 6 Obligatoria Enfermería de la Infancia y la Adolescencia ENFERMERÍA Vigente
2 Enfermería en la Salud Reproductiva

D. Manuel Jorge Romero Martínez

(Coordinador de asignatura)

Dra. Dña. Raquel Martín Martín

1570014 6 Obligatoria Enfermería en la Salud Reproductiva ENFERMERÍA Vigente
2 Enfermería Familiar y Comunitaria

Dr.D. Enrique Carlos Torné Pérez    

(Coordinador de asignatura)

Dña. Mª Paz Borrero Esteban

1570015 6 Obligatoria Enfermería Familiar y Comunitaria ENFERMERÍA Vigente
2 Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería II

 

Dra. Dña. Inmaculada Lancharro Tavero

(Coordinadora de asignatura)

1570016 6 Obligatoria Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería II ENFERMERÍA Vigente
2 Practicum I

Dña. Laura Fernández Bueno

(Coordinadora de asignatura)

1570017 15 Prácticas externas obligatorias Practicum I ENFERMERÍA Vigente
2 Soporte Vital

Dña. María del Carmen Jiménez Estrada

(Coordinadora de asignatura)

D. Juan José Maestre Garrido

1570018 3 Formación Básica Soporte Vital ENFERMERÍA Vigente
2 Terapéutica Enfermera, Alimentación y Cuidados

 Dña.Mª Rosario Martínez Jiménez

(Coordinadora de asignatura) 

1570019 6 Formación Básica Terapéutica Enfermera, Alimentación y Cuidados ENFERMERÍA Vigente
3 Cuidados Críticos y Paliativos

Dr.D. Enrique Carlos Torné Pérez

(Coordinador de asignatura)

 Dña. Mª José Polvillo Avilés

1570020 6 Obligatoria Cuidados Críticos y Paliativos ENFERMERÍA Vigente
3 Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos Dña.Lucía Díaz Barco

(Coordinadora de asignatura)

D. David Manuel Ruiz de Castro Leyva
1570021 6 Obligatoria Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos ENFERMERÍA Vigente
3 Enfermería de Salud Mental

D. Juan Carlos Palomo Lara

(Coordinador de asignatura)

D. José Antonio Ponce Hernández

1570022 9 Obligatoria Enfermería de Salud Mental ENFERMERÍA Vigente
3 Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario

 Dña. Mª José Polvillo Avilés

(Coordinadora de asignatura)

D. Vicente Fernández Rodríguez

 

 

 

1570023 6 Obligatoria Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario ENFERMERÍA Vigente
3 Enfermería del Envejecimiento

Dra.Dña. Rocío Romero Serrano

(Coordinadora de asignatura)

 

1570024 6 Obligatoria Enfermería del Envejecimiento ENFERMERÍA Vigente
3 Ética y Gestión de Enfermería

D. Francisco José Alemany Lasheras

(Coordinadora de asignatura)

Dña. Lucía Díaz Barco

 

1570025 6 Obligatoria Ética y Gestión de Enfermería ENFERMERÍA Vigente
3 Practicum II

Dra.Dña. Rocío Romero Serrano

(Coordinadora de asignatura)

Dña. María del Pilar Rodríguez Lara

Dña.Laura Fernández Bueno

1570026 9 Prácticas externas Practicum II ENFERMERÍA Vigente
3 Practicum III

Dra.Dña. Rocío Romero Serrano

(Coordinadora de asignatura)

Dña. María del Pilar Rodríguez Lara

Dña.Laura Fernández Bueno

1570027 12 Prácticas externas Practicum III ENFERMERÍA Vigente
4 Practicum IV

Dña. Inmaculada Lancharro Tavero

(Coordinadora de asignatura)

Dña. Silvia Ramírez Flores

Dña.Laura Fernández Bueno

1570030 24 Prácticas externas Practicum IV ENFERMERÍA Vigente
4 Practicum V

Dña. Tamara Moya Ruiz

(Coordinadora de asignatura)

Dña. Silvia Ramírez Flores

Dña.Laura Fernández Bueno 

1570031 24 Prácticas externas Practicum V ENFERMERÍA Vigente
4 Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria

Dña.María del Rosario Martinez Jiménez

(Coordinadora de asignatura)

1570029 6 Optativa Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria ENFERMERÍA Vigente
4 Trabajo Fin de Grado

Dra. Dña. Inmaculada Lancharro Tavero

(Coordinadora de asignatura)

Dra.Dña. Almudena Arroyo Rodríguez

Dr.D. Francisco Ventosa Esquinaldo

Dr.D. Sergio Romeo López Alonso

Dra.Dña. Dolores Torres Enamorado

Dra.Dña. Rocío Romero Serrano

Dña. María del Rosario Martínez Jiménez

D. Francisco José Alemany Lasheras

D. Juan Carlos Palomo Lara

Dra. Dña. Raquel Martín Martín

Dña. Lucía Díaz Barco

Dña. Silvia Ramírez Flores

D. Juan José Maestre Garrido

D. Juan Manuel Carmona Polvillo

D. Manuel Jorge Romero Martínez

D. David Manuel Ruíz de Castro Leyva

Dña. Pilar Rodríguez Lara

Dña. Mª Del Carmen Jiménez Estrada

Dña. Mª Paz Borrero Esteban

Dña. Helena Ramírez Peláez

Dña. Mª José Polvillo Avilés

D. Vicente Fernádez Rodríguez

 Dña. Tamara Moya Ruiz

D. José Miguel Cruces Jiménez

Dr.D. Enrique Carlos Torné Pérez

D. Francisco Javier González Limones

Dña. Laura Fernández Bueno   

1570037 6 Trabajo fin de grado Trabajo Fin de Grado ENFERMERÍA Vigente

 

  • Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente

  • Menciones (grados)/Especialidades(másteres)

Estructura modular

(*) Naturaleza: O=Optativa B=Obligatoria T=Troncal/Formación básica L=Libre configuración C=Complementos de formación P=Proyecto fin de carrera/Trabajo fin de grado A=Afines F=Fundamentales M=Metodológicas U=Fuera de programa D=Adaptación E=Prácticas externas obligatorias N=Todas las restantes asignaturas del plan S=Tesis R=Líneas de investigación

Módulos

Módulo Estructura y Función del Cuerpo Humano

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Anatomía Humana

6

T

Bioquímica y Biología Molecular

6

T

Fisiología

6

T

Fisiopatología

6

T

Soporte Vital

3

T

Módulo Enfermería de la Infancia y la Adolescencia

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Enfermería de la Infancia y la Adolescencia

6

B

Módulo Enfermería del Envejecimiento

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Enfermería del Envejecimiento

6

B

Módulo Enfermería de Salud Mental

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Enfermería de Salud Mental

9

B

Módulo Prácticum y Trabajo Fin de Grado

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Practicum I

15

E

Practicum II

9

E

Practicum III

12

E

Practicum IV

24

E

Practicum V

24

E

Trabajo Fin de Grado

6

P

Módulo Optatividad

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Procesos Psicológicos en los Usuarios del Sistema de Salud

6

O

Módulo Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Enfermería Psicosocial

6

T

Género y Salud

6

T

Módulo Análisis de Datos Estadísticos, TICs en Cuidados de Salud

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Estadística y Tecnología de la Información y Comunicación

6

T

Módulo Alimentación, Nutrición, Dietética y Farmacología

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Farmacología Clínica

6

T

Terapéutica Enfermera, Alimentación y Cuidados

6

T

Módulo Promoción de la Salud

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Promoción de la Salud

6

T

Módulo Bases Teóricas y Metodológicas de la Enfermería

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería I

6

B

Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería II

6

B

Módulo Ética, Legislación, Documentación y Administración Sanitaria

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Ética y Gestión de Enfermería

6

B

Módulo Enfermería del Adulto

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Enfermería Clínica I

6

B

Enfermería Clínica II

6

B

Enfermería en la Salud Reproductiva

6

B

Cuidados Críticos y Paliativos

6

B

Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos

6

B

Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario

6

B

Módulo Enfermería Familiar y Comunitaria

Asignaturas

Créditos

Naturaleza (*)

Enfermería Familiar y Comunitaria

6

B