Acto de graduación y clausura del curso 2023-24

Una nueva generación de enfermeras recibió el día 13 de junio de 2024 su título de grado en Enfermería. El acto de graduación y clausura del curso 2023-24 se celebró en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.

Leer más

Presentación del Centro

¡Bienvenido/a!  

Pijamas humanizados para la hospitalidad

Los Hermanos de San Juan de Dios y la Dirección del Centro se complacen en darte la bienvenida y presentarse como grupo humano responsable del desarrollo académico de los futuros y futuras profesionales de Enfermería.

Con este Centro Universitario de Enfermería, cuarto en España, seguimos reproduciendo nuestro modelo de cuidados, centrado en el paciente, que caracteriza el carisma hospitalario. Además, su ubicación en el entorno del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (HSJDA), os proporcionará nuevas tecnologías con herramientas pioneras en planes de cuidados en Enfermería. Y su adscripción a la Universidad de Sevilla, le impregna de la calidad que caracteriza a la misma.

Te damos la bienvenida, pero también te pedimos que te impliques en la mejora continua de la calidad docente de nuestro Centro. Sé activo en tu relación con el profesorado implicado en la docencia teórica y práctica, trasmíteles tus problemas e inquietudes, ayúdales a convertir los retos docentes en oportunidades, participa en actividades de innovación docente y de evaluación, y propón iniciativas que puedan completar tu formación.

Cuando estés "del otro lado", ese día queremos que todos los que participamos o somos responsables de tu formación estemos orgullosos de cómo lo hicimos.

Dr. D. Francisco Ventosa Esquinaldo  O.H. - Director del Centro

Contenidos

Presentación y guía

Presentación y guía

La consideración del Cuidado como base del conocimiento de la Ciencia Enfermera ha sido a lo largo de la historia, no sólo una cuestión de índole técnica, sino social. Las actuales demandas sociales vienen determinadas por varios factores: el aumento de la calidad de vida y grado de bienestar social; el envejecimiento la población que, a su vez, ve incrementada la cronicidad junto con mayores niveles de dependencia (añadiéndose la crisis cuidado familiar informal); y los aspectos derivados del flujo migratorio.

Junto con la formación teórica se presta la enseñanza clínica (dentro de un equipo y en contacto directo con personas tanto sanas como enfermas). No sólo aprenden a ser miembro del equipo, sino también funciones de liderazgo, coordinación, planificación, evaluación y organización de los cuidados de enfermería, entre los que se incluye la promoción y educación para la salud.

Los egresados y egresadas de la titulación de enfermería de la Universidad de Sevilla, cuentan con alto índice de empleo en relación con otras carreras, obteniendo empleo antes de un año, casi el 100% de los/las que se titulan. La alta cualificación y nivel de competencias adquiridas comparables con los bachelors de otros países del entorno justifican la fuerte oferta laboral en el extranjero.

Los/as estudiantes matriculados/as en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del Título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Más información

Centros de Destino Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante. Para más información contactar con la Coordinadora de Movilidad, Dña. Almudena Arroyo Rodríguez en la siguiente dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

También puede consultar la web del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla.

 

CENTROS DE DESTINO MOVILIDAD ERASMUS

Este programa permite a los estudiantes realizar un período de estudios en una institución de educación superior de otro país, ofreciendo además posibilidades de movilidad internacional tanto para el profesorado como para el personal de administración y servicios.

Erasmus-Estudios

Para participar en el programa Erasmus-Estudios, debe haber acabado al menos, el primer curso de sus estudios universitarios.

Este programa va dirigido a estudiantes que deseen realizar un periodo de estudios reconocido, en la Università degli Studi di Roma “Sapienza” – Seconda Facoltà di Medicina e Chirurgia – Roma o en Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” y Hôspitaux Saint Maurice-Francia.

Plazas disponibles: 2 plazas en cada una de las Universidades, en total 6.

Duración:

  • 3 meses en la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” (a elegir entre 1er o 2º cuatrimestre) Plan de Estudios
  • 6 meses en la Università degli Studi di Roma “Sapienza” (a elegir entre 1er o 2º cuatrimestre) Plan de Estudios
  • 6 meses en el Hôspitaux Saint Maurice ,Francia(a elegir entre 1er o 2º cuatrimestre) Plan de Estudios

Fechas: En el mes de noviembre se abre la convocatoria de las plazas para el curso siguiente.

La matrícula del período de Erasmus de Estudios se realizará de forma habitual en el Centro de origen, una vez acordado con el alumnado becado cómo se va a realizar el reconocimiento de créditos de la Universidad de destino.

Erasmus-Prácticas

Para participar en el programa Erasmus-Prácticas, es suficiente estar matriculado en nuestro Centro.

Las prácticas a realizar por los estudiantes habrán de estar directamente relacionadas con los estudios en los que se encuentran matriculado. Existen 2 posibilidades:

1. Los estudiantes interesados en participar en esta convocatoria habrán de contactar directamente con empresas de su interés, en cuyo caso, habrán de presentar el “Formulario de Compromiso de Participación en el Programa Erasmus”.

Para facilitar la búsqueda de Empresas, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales publicará en su página web, www.internacional.us.es, los datos de aquellas empresas ubicadas en Europa que en anteriores ediciones han mostrado interés en participar en el Programa. Serán los estudiantes quienes habrán de ponerse en contacto directo con las citadas empresas para conseguir su admisión en las mismas.

2. Por otro lado, nuestro Centro, tiene convenio con 5 hospitales en Europa:

Duración: 3 meses.

Fechas: En el mes de marzo se abre la convocatoria de las plazas para el curso siguiente.

Las prácticas se realizarán preferiblemente en horario de mañana, cumpliendo un cómputo de 35 horas semanales.

Se reconocerán como créditos dentro de las asignaturas Prácticum II y III de tercer curso, o dentro del Prácticum IV y V de cuarto curso de Grado en Enfermería, dependiendo del año en que se conceda la beca.

 

CENTROS DE DESTINO MOVILIDAD INTERNACIONAL

Convenio de Movilidad Internacional

Estos acuerdos son para profesorado y alumnado de ambos Centros.Para participar en este programa de Movilidad el alumnado debe estar matriculado, al menos, en segundo curso de Grado, en nuestro Centro.

  • Pontificia Universidad Católica del Paraná en Brasil

       • Nº Plazas: 2
       • Duración : 3 meses

Plan de Estudios

  • Universidad de Andorra

       • Nº Plazas: 2

  • Duración : 6 meses

Plan de Estudios

  • Universidad CES Colombia
  • Nº Plazas: 2

  • Duración : 6 meses

Plan de Estudios

  

CENTROS DE DESTINO MOVILIDAD SICUE

Programa de movilidad nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este sistema el alumnado de las Universidades Españolas puede realizar una parte de sus estudios en otra Universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

Con este sistema de intercambio se hace posible que el estudiante experimente sistemas docentes distintos, incluidos el régimen de prácticas, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Comunidades Autónomas y Regiones.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre las instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

La adhesión por parte de la Universidad de Sevilla a este sistema significa el compromiso de aceptación de unas obligaciones que afectan a distintos aspectos de su funcionamiento (en relación con el intercambio), haciendo accesible a las demás Universidades información sobre curso, calendarios, etc. Así mismo, se compromete a utilizar unos métodos de calificación normalizados y a hacerlos llegar a la Universidad de origen en tiempo y forma adecuados.

Destinatarios del Programa: Alumnado matriculado en los estudios conducentes a la obtención del Título de Grado en Enfermería.

Requisitos generales que deben cumplir los solicitantes: Para asegurar que el estudiante conoce bien su sistema docente, este intercambio deberá realizarse una vez se haya superado en la Universidad de origen un mínimo de 60 créditos y estar matriculado en 30 créditos más.

¿Existen convenios SICUE en nuestro Centro para realizar una estancia en una Universidad Española, distinta a la de Sevilla?

Nuestro Centro cuenta con 11 plazas en este programa.

 

Centro

Tiempo

Nº Alumnos

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios”, Universidad Pontificia Comillas. Ciempozuelos, Madrid

Plan de Estudios

 

5 Meses

2

Centro Universitario de Mérida, Universidad de Extremadura

Plan de Estudios

 

9 Meses

2

Facultad de Enfermería de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha

Plan de Estudios

 

9 Meses

1

Universidad Católica de San Antonio, Murcia

Plan de Estudios

 

6 Meses

2

Centro Universitario de Enfermería “Salus Infirmorum” Universidad de Cádiz, Cádiz

Plan de Estudios

 

9 Meses

2

Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, Universidad de Granada

Plan de Estudios

 

9 Meses

2

 


 

 

 

Sistema de Garantía de Calidad

En este apartado se pueden consultar todos los documentos que conforman el Sistema de Garantía de Calidad del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios

Resultados del Título:

  • Tasa de graduación: Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
  • Tasa de abandono: Relación porcentual entre el número de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
  • Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
  • Tasa de rendimiento: Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
  • Tasa de éxito: Porcentaje de créditos superados por el alumnado en un curso en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.

Datos e indicadores:

Descripción

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022

2022-2023

Tasa de graduación

88,23%

92,86%

84,25%

81,25%

 76,27%

89,06%

93,55%

93,55%

69,05%

Tasa de abandono

9,8%

3,57%

15%

11%

 15,25%

9,38%

3,25%

5,26%

9,33%

Tasa de eficiencia

100%

100%

96,30%

100%

 100%

100%

100%

95,37%

94,26%

Tasa de rendimiento

92,09%

93,59%

91,69%

92,76%

 89,67%

95,15%

91,42%

90,4%

91,86%

Tasa de éxito

94,30%

95,01%

94,16%

95,31%

 93,63%

96,96%

93,78%

86,23%

81,80%

Estudiantes de nuevo ingreso en el Título

51

59

61

68

 76

75

81

81

82

Nota media de ingreso

9,68

10,23

10,56

10,37

 10,36

10,76

11,7

12,22

11,99

Satisfacción del alumnado con los estudios

4,06%

8,76%

4,06%

4,83%

 4,78%

4,77%

 

4,08%

4,11%

Grado de inserción laboral de titulados y tituladas

14,63%

-----

55%

75%

 73,33%

81,81%

 90%

87,30%

 

Movilidad internacional de alumnos(Tasa de estudiantes en otras Universidades)

1,34%

0%

1,74%

1,26%

 1,53%

2,2%

 0,69%

0,96%

0,63%

% o número de alumnos de movilidad entrantes

0

0

1%

1%

 7%

5%

 3%

7%

14%

% o número de alumnos de movilidad salientes

3%

0

1%

3%

 2%

5%

 2%

3%

3%

Nivel de satisfacción con las prácticas externas

97,86%

-----

4,42%

4,52%

 4.53%

4,64%

 4.45%

4.39%

4,42%

 Para ver evolución de Indicadores desde el curso 2014 hasta 2020, pinche aquí

INDICADORES DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO POR ASIGNATURA CURSOS 2020-21, 2021-22 Y 2022-23

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones

Quienes pretendan formalizar una consulta, queja, sugerencia, incidencia o felicitación, deberán formalizarlas a través de el buzón electrónico del Centro.

  • Una vez entregada la consulta, queja, sugerencia, incidencia o felicitación, se garantizará al interesado el denominado “acuse de recibo”.
  • Todas las consultas/quejas/sugerencias/incidencias/felicitaciones serán contestadas, por el correspondiente responsable, en un plazo no superior a un mes a partir de la fecha de su emisión.
  • Las consultas, quejas, incidencias, sugerencias y felicitaciones tramitadas sirven de información para el análisis anual de los Títulos, y son tenidas en cuenta a los efectos de la identificación de acciones de mejora, cuando proceda.

 

Egresados:

Inserción laboral Egresados: Encuesta